Propietario: G. A.
Oldham.
Criador: Citadel Stud Establishment.
Campaña (24 Corridas con 10-5-2)
Si a veces se comete
la injusticia de dejar fuera del olimpo burrero a notables velocistas o
milleros, otro tanto sucede con los grandes galopadores. Hoy contaremos acerca
de uno de ellos, Sagaro, el fenomenal stayer nacido en 1971 para dejar su marca
grabada a fuerza de calidad en las pistas europeas, que aún lo recuerdan como un
caballo capaz de rematar con una electrizante atropellada una carrera de
4000 metros.
Fue criado en Irlanda
por su propietario, Gerald Oldham, un financiero afincado en Ginebra. Su padre,
Espresso, que había sido comprado apenas por 1000 Guineas, supo agendarse
significativos lauros en pruebas de handicap y también en el plano clásico
(ganó el Grosser Preis Von Baden en dos ocasiones).
Entrenando en
Lamoryale, Francia, bajo las órdenes de Francois Boutin, Sagaro ganó en todas
las temporadas que corrió, de los dos a los seis años. En sus mejores victorias
tuvo una monta de primer nivel: Lester Piggot. El primero de esos éxitos
resonantes se dio en el marco del Grand Prix de París, donde venció al gran
caballo Bustino por 2 cuerpos.
En su sesión como
cuatro años fue vencido en el importante Prix du Cadran, e inmediatamente fue
por la revancha de visitante, disputando la Ascot Gold Cup, la gran cita
británica en donde se las vería nuevamente con su reciente verdugo, Le Bavard,
con el ganador del Irish St. Leger, Mistigri, y otros cinco buenos stayers
súbditos de la reina. Vino a las patas del puntero, sobrando, durante toda la
carrera. A 200 de la raya salió como un cohete y terminó apabullando a sus
rivales, tirándole en el final 4 largos al segundo.
Ya en la siguiente
temporada, fue nuevamente a la disputa de la Ascot Gold Cup, esta vez habiendo
ganado previamente el Prix de Baberville y el Prix du Cadran. Barton Mills
marcó el paso de la prueba en los primeros 3200 metros, y en la curva final fue
Mistigri quien asumió el mando, teniendo cuatro cuerpos atrás a un lote
compuesto por Sagaro, Sea Anchor y Crash Course. Todos movieron y comenzaron a
mejorar, pero quien se destacó entre todos los atacantes fue el dirigido por
Piggot, que con el envión pasó a comandar y en el final se impuso a Crash
Course y Sea Anchor, pegando doblete en el prestigioso clásico. Las posteriores
actuaciones de sus escoltas remarcaron el valor de la conquista: Sea Anchor
ganó el Goodwood Stakes y la Doncaster Cup, y Crash Course el Joe
Northumberland Plate.
Cuando Sagaro se
alistó por tercera vez en los partidores de la Ascot Gold Cup, enfrentaba al
ganador del St. Leger, Bruni, y especialmente a Buckskin, uno que lo había
vencido nada menos que en tres oportunidades: en el Prix de Barbeville, en el
Prix du Cadran por ¾ cpo luego de volver cuando ya había sido superado, y en el
Jean Prat nada menos que por 20 cuerpos (al fin y al cabo el tal Buckskin sería
considerado uno de los mejores stayers británicos de la historia).
En la carrera, el
bravo Buckskin marcó el camino liderando la prueba hasta 200 metros antes de la
línea. Allí Sagaro lo pasó con extrema facilidad y fue sumando cuerpos de ventaja
hasta llegar a los cinco con que se definió la prueba. De esta forma ingresaba
rotundamente en los libros de historia, convirtiéndose en el único caballo
capaz de ganar tres veces la exigente Ascot Gold Cup.
El campeón fue
retirado al National Stud por 175.000 libras, pero pronto fue mudado al
Limestone Stud de Lincolnshire. Murió en 1986 sin haber podido dar ningún
ganador de Grupo I entre su descendencia.
Videos:
Ascot Gold Cup 1977
Ascot Gold Cup 1976
Videos:
Ascot Gold Cup 1977
Ascot Gold Cup 1976
Un especial agradecimiento a Juan Ignacio “Nacho” Escario, jockey
español, experto en turf europeo, quien permitió utilizar material de su
excelente página JockeySite.com como la principal fuente de este artículo.
Marcelo Fébula
No hay comentarios:
Publicar un comentario