1965: Mejor Potrillo de Dos Años
1966: Mejor Potrillo de Tres Años
1966: Mejor Caballo de Hándicap
1966: Caballo del Año
1967: Mejor Caballo de Hándicap
1970: Ingresado en el Salón de la Fama
1966: Mejor Potrillo de Tres Años
1966: Mejor Caballo de Hándicap
1966: Caballo del Año
1967: Mejor Caballo de Hándicap
1970: Ingresado en el Salón de la Fama
“Buckpasser es el más perfectamente
proporcionado pura sangre que he visto en mi vida”. Esta afirmación pertenece al pintor
Richard Stone Reeves (Nueva York, 06/11/1919 - 07/10/2005. Para él, sólo Secretariat y Affirmed
podían recibir un elogio parecido en cuanto a su conformación física. Al
retratarlo en su consagración como Caballo del Año en USA, Reeves se retiró del
box con la impresión de que el caballo podía hablar y lo había invitado a la
cuadra “ofreciéndome asiento y hasta
quizás algo de beber.” El artista en 1970 recibió un encargo de
Thoroughbred Record Magazine: pintar El
Caballo Perfecto. El resultado de su composición fue una mezcla de características
de los norteamericanos Citation (el primer campeón que retratara), Buckpasser y
Jay Trump, el irlandés Vaguely Noble, y el francés Tiepoletto (parece que los
sudamericanos no agarraron chapa en la paleta de don Stone Reeves).
Semejante
percha le venía de sangre. Su pedigree era espectacular. El padre, Tom Fool (Tom Loco), era el vencedor de la Triple
Corona de Hándicaps 1953 y Caballo del Año. La madre, Busanda, era hija de War
Admiral (nieta de Man o´ War), y nieta por línea materna de Blue Larkspur,
ganador del Belmont Stakes. 1929 y Caballo del Año. Pero se dice que quizá la
mayor influencia de sus antecesores estuvo en el bisabuelo materno de Tom Fool,
Equipose, un caballo de notable conformación física, equilibrio y simetría que
fuera llamado El Soldado de Chocolate
por sus muchos problemas en los cascos (los mismos que años después marginarían
a Buckpasser de la Triple Corona 1966). Este Equipose ganó 29 de 51, incluyendo
el Suburban Handicap 1933 (carrera que sería ganada también por sus descendientes
Tom Fool y Buckpasser).
Propiedad
de Ogden Phipps, como el resto de los campeones de éste señor Buckpasser nació
y fue criado en el célebre Claiborne Farm de la familia Hancock, en Kentucky.
Con la herencia sanguínea que exhibía y entorno donde se desarrolló, era
difícil que el pingo no cumpliera con las expectativas. Según cuentan quienes
lo conocieron, en el box era muy tranquilo y amigable, hasta los pibes
chiquitos podían tratarlo sin problemas. Pero una vez que entraba en la pista…
sólo su jockey, el panameño Braulio Baeza, era capaz de tratarlo y sacar lo
mejor que había en él. Era un pingo complicado: cuando tomaba la punta tendía a
pararse, parecía disfrutar más el ir por la delantera que mantenerla. Así
triunfó en varias carreras de finales para el infarto viniendo desde atrás y
atropellando como un rayo en el derecho final.
Comenzó a
ganarse el puchero corriendo el 13/5/1965, con un pobretón 4º puesto de Lonely
Gambler, uno que pasó el resto de su vida hípica compitiendo en carreras de
premios a reclamar. Ese deslucido debut sería la única ocasión en la que el
hijo de Tom Fool no estaría entre los tres primeros. En sus dos siguientes
salidas gana con mucha firmeza y queda frente a su primer clásico, el National
Stallion Stakes prueba donde vino desde muy lejos para empatar el primer puesto
con un tal Hospitality. Tras la puesta, y otra vez con la fórmula de venir muy
atrás en el desarrollo, gana el Tremont Stakes sobre Spring Double y el mismo
Hospitality. A continuación, atravesando una marcada etapa de crecimiento y
desarrollo físico, cambiando de estilo gana por siete largos, algo que deja
sorprendido a Bill Winfrey, su entrenador. Pero en la siguiente vuelve a lo
habitual y se hace con la victoria por medio cuerpo en el Sapling Stakes de
Monmouth Park, donde derrota al favorito Our Michael. Luego suma otros dos
éxitos, en Hopeful Stakes y Arlington-Washington Futurity.
Ya con ocho éxitos en su haber, le toca
enfrentarse con la gran potranca Priceless Gem en el marco del Aqueduct Futurity.
En la carrera, la campeona marcó el ritmo mientras Braulio Baeza mantenía a
Buckpasser cerca, aunque temiendo que la velocidad de la potranca en el derecho
final no les permitiera agarrarla ni aún con el acostumbrado brillante final de
su dirigido. Y así pasó, Priceless Gem terminó ganando la prueba por medio
cuerpo. En su última presentación como potrillo, Buckpasser volvió a Nueva York
y ganó el Champagne Stakes por cuatro largos, carrera en la que su reciente
verduga Priceless Gem llegó séptima. Así, el hijo de Busanda era nombrado Mejor
Dos Años de la temporada, por encima de Kauai King y el invicto Graustark.
1966 trajo
varios cambios en la vida del pingo. El entrenador Bill Winfrey fue reemplazado
por Eddie Neloy, y el jockey Bill Shoemaker sustituyó a Braulio Baeza, jinete
que había decidido subirse a Graustark en los clásicos. Debutando como tres
años se clasificó segundo de su compañero de entrenamientos Impressive dejando
tercero a Stupendous, un defensor del famoso Wheatley Stable. Mejor adaptados
mutuamente, Buckpasser y Shoemaker se hacen con el Everglades Stakes y
enfrentan la cita del Flamingo Stakes en Hialeah, Miami, prueba que los
directivos del hipódromo, seguros de su desenlace, declararon carrera sin apuestas. En la misma, de
modo poco habitual en él, Buckpasser salió en punta. Pero una vez adelante se
aburrió, y ahí nomás Abe´s Hope abarajó su holgazanería y tomó el mando con dos
largos de ventaja sobre el resto del lote. Cuando algunos corazones comenzaban
a acelerarse, Buckpasser hizo explotar toda su velocidad y con unas cuantas
zancadas poderosas dejó atrás a Abe´s Hope para terminar imponiéndose con
autoridad.
Al poco
tiempo de esa victoria, desarrolló un problema en un casco, quedando afuera del
tradicional Derby de Kentucky. Otro que faltó a la cita clásica de Churchill
Downs, tras haberse clasificado segundo de Abe´s Hope en el Blue Grass Stakes,
fue Graustark, con una grave fractura. Por todo ello quedó el camino libre para
el bueno de Kauai King, que triunfó en Derby y Preakness sin grandes
inconvenientes pero no pudo con Amberoid en el Belmont Stakes. El mismo día de
ese Belmont Buckpasser reprisaba logrando un fácil triunfo sobre 1200 metros.
Tras esa carrera, venció a Buffle en el Leonard Richards Stakes y a Creme de la
Creme en el Arlington Classic de Chicago, donde con su fórmula de acelerar a
fondo recién en el derecho marcó un nuevo récord mundial para la milla con
1´32”2/5. Posteriormente se agendó sendas victorias en American Derby (con
récord de pista), Chicago Stakes, Brooklyn Derby, Woodward Stakes, Travers
Stakes, Malibu Stakes, Brooklyn Handicap, Lawrence Realization Stakes y Jockey
Club Gold Cup, impresionante serie que lo convirtió en el primer ejemplar en
superar el millón de dólares de ganancias antes de cumplir cuatro años y le
permitió acceder al título de Caballo del Año.
Inició la
siguiente temporada con una victoria en el San Fernando Stakes y luego estuvo
parado cuatro meses por los recurrentes problemas en el casco. Reprisó para
lograr su 15º victoria consecutiva en el Metropolitan Handicap de Nueva York.
Luego hizo su primer intento sobre césped, y portando 135 libras (61,2 kg)
llegó tercero en el Bowling Green Handicap ganado por su compañero de
entrenamientos Poker.
De vuela a
superficies conocidas, dándole 10 kilos de ventaja al ganador del Widener
Handicap Ring Twice, le ganó por medio cuerpo en el marco del Suburban
Handicap. En esta carrera, el liviano Ring Twice pudo llevar un par de cuerpos
de ventaja hasta faltar 100 metros para el disco, pero finalmente fue cazado
por el atropellador furioso, al que llegada esta instancia le quedaba sólo un
éxito para lograr la misma Triple Corona de Handicaps que había logrado su
padre 14 años atrás. Pero los handicappers lo mataron en el Brooklyn Handicap y
fue 2º del ligero Handsome Boy.
En la
última carrera de su campaña, el Woodward Stakes, finalizó 2º del gran Damascus
(mejor Tres Años y Caballo del Año 1967), como cuña entre éste y el clasificado
3º Dr. Fager (Caballo del Año 1968).
Sindicado
por un precio récord de USD 4.800.000, pasó como padrillo al Claiborne Farm
donde había nacido.
Buckpasser
fue padre de la canadiense La Prevoyante, Mejor Potranca Dos Años 1972 en USA y
Caballo del Año / Mejor Yegua de Edad en Canadá 1972 y de Numbered Account, Mejor
Potranca Dos Años 1971 en USA. Y a pesar de que falleció a los 15 años, en
1978, fue un destacado abuelo materno, tanto que consiguió la estadística
mundial en 1983, 1984 y 1989. Entre sus hijas se cuentan la Madre del Año 1991
Toll Booth, madre del campeón sprinter Plugged Nickle; la Mejor Yegua de Edad y
Madre del Año 1989 Relaxing, madre del ganador del Belmont Stakes Easy Goer;
Alluvial, madre del ganador del Belmont Stakes 1979 Coastal y de Slew o´Gold,
vencedor en dos ediciones de la Jockey Club Gold Cup y de las Belmont Fall
Championship Series con ganancias superiores a los 3,5 millones de dólares, y
Numbered Account, madre del ganador clásico Private Account, éste padre de la
invicta Personal Ensign. Otras descendientes femeninas de Buckpasser también
dieron ganadores clásicos en Europa, como El Gran Señor o Seeking The Gold, y
grandes padrillos como Woodman y Miswaki. El ganador de la Triple Corona
Canadiense With Approval también es descendiente de una hija suya.
El caballo perfecto de Stone Reeves.
Videos
The Jockey Club Gold Cup 1966
Buckpasser - 1966 Horse Of The Year
Flamingo Stakes 1966
Travers Stakes 1966
Malibu Stakes 1966
Sapling Stakes 1965
The Jockey Club Gold Cup 1966
Buckpasser - 1966 Horse Of The Year
Flamingo Stakes 1966
Travers Stakes 1966
Malibu Stakes 1966
Sapling Stakes 1965
Un
agradecimiento al jockey español Juan Ignacio Escario, responsable de la página
jockeysite.com, quien permitió utilizar datos allí consignados como fuente del
presente artículo.
Marcelo
Fébula