PALACE MUSIC. Criador: Mereworth Farm, Kentucky. 21 corridas con 7-7-2, ganancias por USD
918,700. A los 3: 1º Pr Daphnis (FR-G3), Dubai Champion
S. (ENG-G1), 2º Prix Messidor (FR-G3), La Coupe De Maisons Laffitte (FR-G3),
Prix Jacques Le Marois (FR-G1). A los 4: 1º La Coupe De Maisons-Laffitte
(FR-G3), 3º Dubai Champion S. (ENG-G1), 4º Benson & Hedges Gold Cup
(ENG-G1). A los 5: 1º Bay Meadows
H. -G2, John Henry H. -G1, Col. F. W. Koester H. –L, 2º Breeders Cup Mile -G1,
Inglewood H. -G3, 3º Washington D.C. International -G1, Hill Rise H. –L, 4º
Eddie Read H. -G2. A los dos años fue enviado a Francia. A los 7,8 y 9 prestó
servicios en USA y Nueva Zelanda, a los 10 en USA y Australis, a los
11 enviado a Nueva Zelanda, a los 15 a Japón.
SOLAR SLEW. Criador: Carl J. Maggio &
Murty Farm, Kentucky. Tuvo tres hijos argentinos: Corridora Slew (por Corridor
Key), Potriprince (por Potrillazo) y Soltín (por Cautín).
THE MINSTREL. Criador: R. E. Sangster. 9
corridas con 7-1-1, ganancias por USD 570,605. 1º Dewhurst S.-G1 (ENG), Larkspur
S.-G3 (IRE), Irish Sweeps Derby-G1 (IRE), King Geo-Queen Eliz Diamond S.-G1
(ENG), Ascot 2000 Guineas Trial S.-G3 (ENG), Epsom Derby-G1 (ENG).
SEATTLE SLEW. Propietario: Tayhill Farm,
Karen y Mickey Taylor. Criador: Ben S. Castleman. 17 corridas con 14-2-0,
ganancias por USD 1,208,726. 1º Champagne S.-G1, Belmont S.-G1, Preakness
S.-G1, Kentucky Derby-G1, Wood Memorial-G1, Flamingo S.-G1, Marlboro Cup H.-G1,
Woodward S.-G1, Stuyvesant H.-G3. Triple Corona USA 1977.
GOLD SUN. Criador: Haras La Quebrada.
Sin discusiones, Cigar fue uno de los caballos
clásicos que marcaron la historia del turf en el siglo veinte. Hijo de Palace
Music y Solar Slew, nació el 18 de Abril de 1990 en Maryland, Estados Unidos.
Fue el primer SPC que atravesó medio mundo para correr la Dubai World Cup por
un premio de cuatro millones de dólares, teniendo todas las excusas para
perder: viajar más de 6000 millas, correr en una superficie desconocida y por
primera vez de noche, y un parate previo de once días por la lesión que sufrió
en un casco al pisar una piedra en Florida. Pese a todo, llegó a la cita del
hipódromo de Nad al Sheba y ganó, con el margen más corto que pudo poner sobre
el escolta en toda su campaña: medio cuerpo.
Otro de sus grandes triunfos fue el obtenido en
la Breeder’s Cup Classic de 1995. Allí, con Jerry Bailey en la cruz y dentro de
un lote poco numeroso, partió bien y se ubicó en un segundo pelotón junto al
conducido por Pat Day, Unaccounted For. Adelante se desenvolvían Star Standard
(Chris McCarron), L’Carriere (Jorge Chávez), French Deputy (Gary Stevens) y
Soul of the Matter (Kent Dessormeaux). El hijo de Palace Music fue adelantando
posiciones hasta ubicarse tercero, vigilando muy de cerca de L’Carriere y Star
Standard. A 800 de la línea Bailey lo dejó galopar libre. Cigar pasó
fácil los punteros, que ya no pudieron seguirle el tren, y sobre el
disco puso dos largos y medio sobre L’Carriere con un crono de 1m59s58/100.
Tercero llegó Unaccounted For, cuarto Soul of the Matter y quinto Star
Standard.
Pese
a ser nombrado Mejor Caballo del Año en 1995 y 1996 en USA, Cigar nunca fue
considerado entre los grandes caballos norteamericanos de todos los tiempos por
los especialistas. Parecía tener siempre algo que demostrar, tal vez porque no
batió ningún récord o porque no rindió como se esperaba cuando le tocó llevar
pesos altos. Pero a la luz de sus logros, no reconocerlo en el plano más alto
suena muy injusto.
- Logró 15 victorias consecutivas entre 1994 y 1996, siendo solamente superado por otro ejemplar fuera de serie: Citation, que ganó 16 en serie entre 1948 y 1950.
- Ganó en ocho hipódromos diferentes: Aqueduct, Gulfstream Park, Oaklawn Park, Pimlico, Suffolk Downs, Hollywood Park, Belmont Park y Nad al Sheba.
- En 1995 ganó las diez carreras que corrió y cosechó aproximadamente 5 millones de dólares.
- En toda su campaña corrió 33 carreras y ganó 19, cosechando premios por más de nueve millones de dólares. Sólo la Dubai World Cup 1996 le significó USD 2.400.000, y la Breeder’s Cup Classic de 1995, USD 2.000.000 más.
Siempre
tuvo a Jerry Bailey sobre su cruz, excepto en una carrera donde fue dirigido
por Mike Smith, y lo asistieron dos entrenadores: Alex Assinger y Bill Mott.
Luego de finalizar tercero en la Breeder’s Cup 1997, su propietario Allen
Paulson decidió retirarlo, llevándolo a criar en Woodbine, donde llegó a
inscribirse entre los grandes sementales estadounidenses.
Para
dimensionar lo que significó Cigar entre los burreros norteamericanos, digamos
que el caballo fue el invitado de honor del National Horse Show desarrollado en
el Madison Square Garden de Nueva York. Fue llevado al mítico Madison desde el
Hipódromo de Belmont Park, escoltado por la policía para que todos sus
seguidores lo vieran por última vez y pudieran despedirse de él antes de su
ingreso al haras. En 1997 se inauguró una estatua de bronce de Cigar en tamaño
natural. La obra, creada por Cindy Wolf, está situada en el Jardín de los
Campeones de Gulfstream Park, Miami. El hijo de Solar Slew es el único caballo
que tiene estatua en ese hipódromo, donde ganó cuatro de sus dieciséis
victorias al hilo.
Algunos videos:
Breeder's Cup Classic 1995
Dubai World Cup 1996 + Post Race
The Incomparable Cigar
Cigar's Life at the Kentucky Horse Park
Hollywood Gold Cup 1995
Woodward Stakes 1996
Algunos videos:
Breeder's Cup Classic 1995
Dubai World Cup 1996 + Post Race
The Incomparable Cigar
Cigar's Life at the Kentucky Horse Park
Hollywood Gold Cup 1995
Woodward Stakes 1996
Nota originalmente publicada en TAG - Todo a Ganador en 2009.
Marcelo Fébula