Esta nota salió publicada en TAG - Todo a Ganador poco después de disputado el Estrellas Sprint 2011. Posteriormente El Noi siguió con su campaña, corriendo nueve carreras más.
EL NOI. Macho. Alazán Tostado. Nacido el 2 de Noviembre de
2003.
Criador: Norberto Peluso. Haras Esecé.
Caballeriza: La Oriana (Azul).
Entrenador: Hugo Miguel Pérez.
Jockeys: Adrián Giannetti, Jorge Ricardo, Gustavo Calvente,
Ramiro Barrueco, Damián Ramella.
Corrió cuatro carreras en 2006, diez en 2007, 14 en 2008, 8 en 2009, 10 en 2010, 10 en 2011 y 3 en 2012. 2 en La Punta, 23 en Palermo y 34 en San Isidro
Anjiz (USA) 1988.
Criador: Gainsborough Farm, Kentucky.
Campaña: 39 corridas con 7-3-6. 1º Phoenix Breeder´s Cup Stakes, Bonusprint
Champion, 2º Bay Meadows Breeder´s Cup Hcap, Porterhouse Hcap, 3º Morvich Hcap,
Bing Crosby Hcap, Knight in Savannah Hcap, Barbizon Streak Stakes. Récord de
pista en Keenland, 6F en 1m07s30c.
Enviado a Argentina en 2000. Ganador clásico
en USA e Inglaterra y padre de ganadores clásicos en USA y Argentina.
Mersa (ARG) 7/11/1991-26/3/2014. Produjo a Our Prospect (Johnny's Prospect), La Chechu (por Mutakddim), Opera Primavera (por Opera Score), Pavlhowa (por El Meteoro), El Noi (por Anjiz), Please Be True (por Seattle Hoofer), Mistura Nobile (por Western Cat), Misterious (por Western Cat) y Mucha Glorai (por Honour and Glory).
Nureyev. Criador: Claiborne Farm. Propietario: Stavros
Niarchos. Campaña: 3 corridas con 2-0-0. 1º Thomas Bryon GIII (FR), Prix Djebel
(FR). Campeón 3 Años en Francia.
Padrillo líder en Francia 1987. Abuelo Materno líder en Inglaterra e Irlanda en
1997.
Bid Us. Criador: Mrs Virginia M. Knott. Campaña: 33 corridas
con 6-4-0. 1º Bel Air Hcap (HOL), 2º Saratoga Hcap (BM), 3º Ancient Title Hcap
(SA), Albany Hcap (GG). Exportado a Argentina en 1989.
Qué
yobaca El Noi… Próximo a cumplir ocho años, con una impresionante campaña que
ya supera el medio centenar de rajadoras en los máximos (buena parte de ellas
clásicos graduales), sigue estando entre los mejores velocistas del país, dando
batalla donde y ante quien sea sin mirar el almanaque. Es una especie de caja
registradora que más o menos una vez al mes se arrima por el hipódromo para
volver al stud con unos cuantos billetes. Una máquina de agarrar chapas del
marcador.
Llegó a
su primera gran cita jerárquica, el Estrellas Sprint 2007, con un interesante
fogueo en condicionales: dos victorias, un 2º, un 3º y un 6º en cinco corridas,
siempre con la monta de Adrián Giannetti y la preparación del charrúa Hugo
Miguel Pérez. Pero en ese Sprint no rindió: quedó 8º de Storm Marcopolo en un
lote de 15 participantes. De ahí en adelante siguió entre hándicaps y clásicos,
corriendo bien: 2º de Pampero Moon en el Handicap Make Tracks, 4º de Carbonilla
Fina en el Pippermint GII, 5º de Compasivo Cat en el Suipacha GI y 4º del mismo
rival en el Paraguay GIII. Para llegar a su tercer lauro tuvo que bajar a las
condicionales: entre ganadores de dos o tres, se impuso por ½ cabeza a Wild
Dance en el premio El Murguista palermitano, abonando en ventanilla 2.75.
Cierra el año con dos GI: 4º de Lady Sprinter en el GP Maipú, 9º de Misty Lady
en el internacional Unzué, y un hándicap: 2º a 3 largos de Bandolero Bay.
Inaugura
el 2008 con un 3º de Knock en el clásico Irlanda GIII céntrico, y a
continuación llega a su cuarto éxito. El mismo se da en el marco del Handicap
Wagram sanisidrense, donde se impone por 3 ½ largos a India Cat. En marzo escolta
a Bordonero en el Lawrie GIII, en abril queda 5º de The Credit en un GIII, en
mayo 6º de Lady Sprinter en el GP Ciudad de Bs As GI y 2º de The Credit en un
hándicap, y en los primeros días de Julio llega 4º de Compasivo Cat al
participar en su segundo Estrellas Sprint GI. Ese mismo mes corre otras dos
carreras y pega doblete. Gana el Handicap Et Bien en Palermo por 2 ½ cuerpos
ante Qualified Colony pagando 3.55 a ganador, y gana el Clásico Necochea (L) en
San Isidro por 1 y ½ cuerpos ante
Bordonero. De allí hasta fin de año se mezcla en bravos cotejos jerárquicos y,
si bien no gana, acumula valiosos puestos rentados en cada uno de los
compromisos. En el Pippermint GII llega 3º de Compasivo Cat, en el Paraguay
GIII 2º de a ½ pescuezo del mismo rival, en el Cyllene GII 3º de Bordonero, en
el GP Maipú GI 3º de Pryka y en el Unzué internacional de San Isidro, en gran
actuación, queda 2º de la misma Pryka a 1 y ½ cuerpos, superando a varios “peso
pesado” de la distancia como Qué Vida Buena, Compasivo Cat y Crazy Plus.
El 10
de Enero abre el 2009 llegando 2º a ½ cuerpo de Qué Vida Buena en el Gay Hermit
GIII. Luego arriba 3º de del mismo rival en el Irlanda GIII, oportunidad en la
que cambia de jockey por primera vez en su campaña (Jorge Ricardo), y luego de
cuatro meses de descanso reprisa llegando 2º a ½ cuerpo de Di Oro en el
Handicap Saint Wolf de San Isidro con su monta habitual.
A esta altura de su campaña, permanente animador de las
grandes topadas en la recta, el hijo de Anjiz se merecía con creces un éxito
clásico. Y la gran conquista llega el 27 de Junio, dentro del mitin de las
Estrellas en San Isidro. En el Sprint, cita de los mejores veloces que disputa
por tercera vez, el pupilo de Hugo Miguel Pérez salió a hacer su carrera de
siempre, levantando en el pique, buscando luego por afuera de todos y tratando
de volar en el final. Punteó Stormy Mecha, luego amagó Spring Tide y más
adelante dominaron en lucha Qué Vida Buena y Llorón Cat. Pero El Noi venía
embalado y descontando cuerpos a paso firme, tanto que empardó y sacó una
cabeza de ventaja en la línea se sentencia. Todo pasó en muy buenos 53s88c, con
parciales de 21s58c y 42s34c. Era el primer GI para los emocionados criadores
del haras Esece en toda su trayectoria. Marcador: 1º El Noi (G. Giannetti -
62), cabeza sobre el 2º Qué Vida Buena (P. Falero - 62), ¾ cpos sobre el 3º
Llorón Cat (G. Calvente - 62), 4º Spring Tide, 5º El Elegido, 6º Bordonero.
Pasado
el gran triunfo disputa otros tres clásicos. En Agosto llega 3º de Always
Winner en el Pippermint GII, en Noviembre 2º a ¾ cuerpos de Llorón Cat en el GP
Maipú GI, y en diciembre 9º de Llorón Cat en el Unzué. Antes del final del 2009
baja de categoría y el 18/12 gana el premio Carlyne Hotel por el hocico ante
Shy Acaramelada.
Luego
de unos meses de merecido descanso, el 1/5/2010 queda 9º de Filoso Emperor en
el GP Ciudad de Buenos Aires GI. Quince días más tarde, 2º a 1 largo de Claro
Oscuro en el Handicap Phoenix, y en un nuevo Estrellas Sprint GI, esta vez en
Palermo, arriba 6º de Qué Vida Buena. La siguiente se traduce en un nuevo
triunfo: gana el Handicap Transporte García - 75 Aniversario por 2 y ½ largos
sobre Minueto. En la carrera, hasta los 300 valían todos los gritos, ya que no
aflojaban Fire Planet, Circle Road, Minueto, Mustache, El Noi y South Atenea.
Pero cuando Giannetti movió de firme a su dirigido, éste salió como un flechazo
y se escapó con facilidad en la cuadra final. 2º a 2 y ½ cpos llegó Minueto,
tercero Mustache a igual distancia. La victoria pasó en 54s60c. Esta vez el
robusto representante del stud La Oriana (508 kg) premió a sus seguidores con
un sport de 5.80 a ganador. Le demandaría unas cuantas batallas volver a la
victoria y a los puestos más altos del marcador.
En
Agosto se clasifica 6º de Qualified Colony en el Handicap Charolais porteño y
5º de Red Code en el Handicap Sind del norte. En Setiembre queda 9º de Filoso
Emperor (esta vez con la monta de Gustavo Calvente) en el Clásico Cyllene GII,
en Octubre 4º de El Azor en el Suipacha GI, en Noviembre 11º de Augurio Plus en
el Maipú GI (con Damián Ramella, que sería su jockey de aquí en adelante) y en
Diciembre 11º de Claro Oscuro en el Unzué GI, actuación con la que cierra el
2010. Las carreras disputadas desde la última victoria, especialmente las dos
últimas, parecen ir prologando el final de la campaña. Pero sigue corriendo y
apenas comenzado el nuevo año el veterano comienza su recuperación.
El
9/1/2011 llega 5º de Claro Oscuro en el clásico Gentlemen, el 23 del mismo mes
7º de Qualified Colony en Palermo con la monta de Ramiro Barrueco, y el 4 de
Marzo 2º al hocico del humilde Iteve. El 16 de Abril conquista una nueva
victoria en el marco del Handicap Kendal sanisidrense. El viejo gladiador de la
corta vino en lucha con Macoya mientras a su cola se mantenía expectante
Rimero. Con 400 en 21s91c, por los 300 el del stud La Oriana pasó a comandar, pero
cuando el reloj marcaba 43s50c los 800 tuvo que aguantar la estocada de Rimero,
que había encontrado la cancha libre para atropellar. El conducido por Jorge
Ricardo chocó con la entereza y calidad del veterano, y al cabo su esfuerzo
sólo alcanzó para escoltarlo a un cuerpo. El Noi empleó 55s31c para el
recorrido y metió un remate de 11s81c. Era el décimo triunfo en 50 salidas
(seis victorias en el césped y cuatro en la arena) del alazán tostado que esta
vez abonó 2.35 a ganador.
Luego del triunfo, cumple dos muy buenas actuaciones
recuperando definitivamente su perfil de caballo que sale a la cancha para tratar
de definir y luchar por los puestos más altos. Queda 2º de Hidebound en el
Lawrie GIII y conquista un gran 3º de Evo Emperor en una nueva edición del
Estrellas Sprint GI en San Isidro.
Y ahí anda el grandote buenazo. Viene andando la misma
huella que caminaron otros veteranos metidos en el corazón del público burrero,
ejemplares necesarios para que haya hinchas en las tribunas, para que se
desarrollen los vínculos afectivos contra los que atenta la exportación masiva.
Con sacrificio, constancia y mucho laburo, él ha hecho su aporte desde la corta.
Qué yobaca El Noi…
Nos
contactamos con el propietario del haras Esecé, el señor Norberto Peluso. A
continuación su testimonio.
-¿Cuánto hace que funciona Esecé y de dónde sale el
nombre?
-Antes que nada, gracias por ocuparse de
nosotros. El Esecé comenzó hace 15 años cuando luego de tener unas pocas madres
en campo ajeno decidimos (y destaco, en plural porque es un proyecto compartido
con la familia) iniciar el haras alquilando algunas hectáreas con instalaciones
en Portela y luego en Capitán Sarmiento. Teníamos 10 o 12 madres. El nombre
inicial era S.C.P. respondiendo a las primeras letras de los nombres de
nuestros hijos y mi apellido: Sebastián-Cecilia-Peluso, pero como significaba
también sangre pura de carrera no pude ponérselo y quedaron las iniciales de
los chicos: Ese Cé. Recientemente iniciamos la sociedad Haras Bloodhorse S.A.
comprando algunas yeguas, por lo cual
cuando aparece como criador ese nombre significa en realidad que ese producto
fue criado por Esecé también. Ha pasado recientemente con Tan Frívolo, ganador
del Clásico de Grupo Propietarios a los dos años.
-¿Con qué equipo de trabajo cuenta?
-El equipo de trabajo en el haras es de Veterinario Jefe
- Veterinario Residente - Padrillero - Encargado General - Encargada de Personal
- Encargado de Yeguas - Peones. Con respecto al sector cuida lo hemos separado
del haras y funciona con el nombre de Bloodhorse en las instalaciones del ex haras
Tobetma. Tenemos allí 70 boxes, pista de vareo de 2000 mts., picadero
cubierto con piso de arena, piquetes, etc. Tenemos nuestros
potrillos y damos servicios de doma, descanso y pre-training para aquellos
propietarios a quienes les interese tener calidad a un valor razonable.
-¿Qué plantel de madres y/o padrillos tiene el haras?
-El plantel de madres ha ido mejorando a través del
tiempo y ha crecido (no sé si demasiado). En este momento tenemos 50
madres y dos padrillos: Seattle Hoofer, que es un hijo de Seattle Slew con
madre ganadora de Grupo, y Western Cat, que es hijo de Storm Cat con madre Mill
Reef propia hermana de Wassl, padre de Ocean Falls. Ambos padrillos son buenos
reproductores y han dado ganadores plurales incluso a los dos años con
reducidas producciones.
-¿Ha sido El Noi el mejor ejemplar nacido en Esece?
-Sin duda El Noi es lo más destacado de nuestro haras,
y no solo por lo que ha ganado sino también por las carreras que no ganó, esas
que como decimos "las regaló", dando ventajas al largar, teniendo que
cruzar toda la recta. En fin, creo que se ha ganado un lugar especial entre el
público y por supuesto en nosotros.
-¿Lo recuerda como uno más o desde potrillo tenía cosas
que lo distinguían del resto?
-Recuerdo a El Noi como un destete correcto pero no
sobresaliente, siempre estuve creyendo que iba a ser un buen caballo por su
pedigree, me encantaban su inbreeding y el rasmussen de Bouillabaisse, madre de
Argur. Cuando llegó la época de encerrarlo Claudio y María José (mis
encargados) decían que se destacaba. Un día vino al haras el Sr. Pasturenci, a
quien ya le había vendido un caballo que fue ganador en Palermo y exportado a
Uruguay. Viendo los potrillos me preguntó cuál me gustaba a mí, le
señalé a El Noi, me preguntó si lo vendía y le dije que sí. El día que
ganamos la Carrera de Las Estrellas nos abrazamos y me agradeció profundamente
por la satisfacción que obtuvo con el caballo.
-¿Siguió su campaña a través de los medios o suele
arrimarse por el hipódromo cuando corren caballos nacidos en el haras?
-Voy siempre a los hipódromos a ver correr a mis
caballos. El primer caballo que crié ganó a los cinco años y me iba a La Plata
a verlo correr aunque tuviera poca chance. Un aficionado amigo me embromaba
diciendo que era vergonzoso tener perdedores de cinco años, yo le contestaba
que era para que me creyeran millonario, porque hay que tener mucho dinero para
tener perdedores de cinco años, aunque en realidad los dos sabíamos que la
razón de eso no estaba en el bolsillo.
-¿Cómo imagina el futuro de su establecimiento? ¿Tendrá
El Noi posibilidades de trabajar como padrillo?
-Hace poco leía que el gran problema que tenemos los que
vivimos en esta época es la incertidumbre. Años atrás el futuro era algo
planificable, hoy existen circunstancias mundiales que producen cambios
radicales, y ninguno de nosotros puede aislarse. No obstante hay que pensar y
obrar con optimismo, con nuevos emprendimientos, con nuevas ideas tratando
de mejorar siempre. El futuro del Esecé estará ligado a la actividad de cría,
estar ligado significa tener la posibilidad de hacer acuerdos entre personas
que sentimos al caballo de la misma manera, criadores, propietarios,
profesionales etc.
El Noi tiene todas las posibilidades para ser un buen
padrillo, pero esta pregunta tiene mucho que ver con mi respuesta anterior,
todo depende de quienes participen del proyecto y lo sustenten, El
Noi logró ser un gran caballo, ser un buen padrillo no depende solo de
él.
Como quedó expresado al principio, esta nota fue publicada en TAG luego del Estrellas Sprint 2011. Pero todavía quedaban varios capítulos para que El Noi cerrara su vida de competencias. Hoy, con el famoso diario del lunes, da la impresión de que nueve carreras más fueron muchas, porque en ellas apenas ganó una vez y ocupó puestos del marcador que su perfil de gran caballo de carrera no merecía.
En el segundo semestre de 2011 quedó cuatro veces fuera del marcador en el hipódromo de San Isidro. 9º de Armas e Flores en el Clásico Necochea, 9º de El Azor en el Lamadrid, 7o de Revelado Bam en el Cyllene GII y 8º de Doña Ley en el Suipacha GI.
Volvió a la victoria en Enero de 2012 en el hipódromo de La Punta, San Luis, donde en el Clásico Arenas de La Punta venció por un cuerpo y portando diez kilos más a Budista Dan dentro de un lote de 16 competidores. En esta oportunidad clavó 58" para los 1000, fue guiado por el jockey Daniel Ernesto Nuñez y presentado por el entrenador Juan Carlos Coronel. Dos meses después, en el mismo escenario, quedó 2º a 1/2 cabeza del riocuartense Rey Guillermo en el Clásico Aniversario Ciudad de La Punta en lo que pareció el cierre de su campaña. Pero sorpresivamente el representante del azuleño stud La Oriana reapareció en setiembre del mismo año en Palermo, donde con nueve abriles cumplidos llegó 9º de Marote Cat en el marco del Handicap Doria. Y esa sí fue la actuación final para su notable palmarés de 59 carreras corridas con 11-14-8.
Marcelo Fébula.